Tipos de protecciones colectivas para trabajos

Reacties · 12 Uitzichten

Las claraboyas y lucernarios son esenciales para aprovechar la luz natural en naves industr

Trabajar en altura implica riesgos que no puedes ignorar. 

Por eso, es fundamental contar con protecciones colectivas para trabajos en altura que garanticen tu seguridad y la de tus compañeros. 

A diferencia de los equipos de protección individual, estos sistemas protegen a todos los operarios expuestos al riesgo, sin necesidad de acción por su parte.

Vemos los principales tipos de sistemas de protección colectiva, cómo funcionan y en qué casos debes aplicarlos para cumplir con la normativa y evitar accidentes.

¿Qué son los sistemas de protección colectiva?
Los sistemas de protección colectiva son medidas de seguridad diseñadas para proteger simultáneamente a varios trabajadores frente a riesgos comunes, como las caídas en altura.

Su principal ventaja es que actúan de forma pasiva y continua, sin depender del comportamiento del trabajador. Son obligatorios en muchos entornos industriales, de mantenimiento o construcción.

En Ainur vertical, expertos en sistemas de protección colectiva, siempre recomendamos priorizar estos sistemas sobre los individuales, ya que eliminan riesgos desde la raíz y son más eficaces a largo plazo.

Ventajas de aplicar medidas de protección colectiva
Implementar medidas de protección colectiva no solo es una obligación legal, también mejora tu operativa y reduce costes derivados de accidentes.

•    Protección continua sin necesidad de equipos individuales.
•    Mayor productividad al reducir interrupciones por seguridad.
•    Cumplimiento normativo con las normativas UNE, EN e ISO.
•    Confianza del equipo, que se siente más seguro en su entorno.
•    Cada euro invertido en seguridad se traduce en ahorro a medio y largo plazo. 

Barandillas. La protección perimetral más efectiva
Las barandillas son uno de los sistemas más utilizados en trabajos en altura. Previenen la caída desde bordes y plataformas, y su instalación es sencilla y altamente eficaz.

Tipos de barandillas que puedes instalar

•    Barandillas con soporte autoportante: No requieren perforación. Son ideales para cubiertas donde necesitas mantener la impermeabilización intacta.

•    Barandillas fijas: Se anclan directamente a la estructura. Aportan una protección permanente y resistente.

Ambos sistemas deben tener una altura mínima de 110 cm y cumplir con la norma UNE-EN ISO 14122-3. Recuerda que las barandillas también pueden formar parte de la protección de pasarelas y zonas de tránsito técnico.

Redes de seguridad. Protección colectiva pasiva bajo el plano de trabajo
Cuando no es posible evitar el riesgo de caída desde el borde, las redes de seguridad se convierten en tu mejor aliada. 

Estas protecciones se colocan bajo las zonas de trabajo y amortiguan una posible caída.

¿Dónde instalar redes de seguridad?

•    En estructuras sin suelo terminado.
•    Durante desmontaje de cubiertas o claraboyas.
•    En zonas de montaje industrial en altura.

Estas redes deben instalarse correctamente y certificarse según la norma UNE-EN 1263. Asegúrate de que estén tensadas, sin cortes y con puntos de anclaje firmes.

Escaleras de acceso seguras para trabajos verticales
Subir o bajar a zonas elevadas puede suponer un riesgo grave si no dispones de medios adecuados. 

Por eso, es esencial que las escaleras de acceso a cubiertas cumplan con criterios de seguridad colectiva.

Tipos de escaleras recomendadas

•    Escaleras con criolina: Incorporan protección circular metálica para evitar caídas hacia atrás.
•    Escaleras quitamiedos: Con pasamanos y sistemas antideslizantes. Muy utilizadas en instalaciones industriales.
•    Escaleras verticales con descansillos: Obligatorias para alturas superiores a 6 metros.

Estas escaleras deben estar bien ancladas, libres de óxido y combinadas con sistemas de barandillas y plataformas seguras.

Protección de lucernarios y claraboyas. Puntos frágiles en cubierta
Los lucernarios de cubierta y las claraboyas son zonas muy peligrosas si no se protegen adecuadamente. Su apariencia sólida puede inducir a error, pero su resistencia estructural es limitada.

Soluciones para proteger claraboyas y lucernarios

•    Rejillas de protección instaladas sobre el elemento.
•    Cúpulas de seguridad con resistencia mecánica certificada.
•    Señalización de lucernarios para advertir del peligro de pisarlos.

Combina la protección de lucernarios con barandillas perimetrales y redes de seguridad si trabajas cerca de ellos.

Paneles de contención y señalización de zonas técnicas
La protección no termina en las alturas. También debes garantizar la seguridad en pasillos técnicos y zonas de tránsito restringido.

¿Qué elementos debes tener en cuenta?

•    Paneles de contención: Evitan caídas laterales en pasarelas o plataformas técnicas.
•    Señalización de pasillos técnicos: Informa claramente de las zonas de tránsito seguro.
•    Protección de pasarelas: Con barandillas, suelo antideslizante y resistencia mecánica adecuada.

Estas medidas reducen accidentes por desorientación o pisadas en zonas no autorizadas.

¿Cómo elegir el sistema de protección colectiva más adecuado?
Todo parte de una evaluación de riesgos precisa. No hay una solución universal, pero sí pautas claras:

•    Evalúa el tipo de trabajo y la altura.
•    Identifica puntos críticos: bordes, claraboyas, accesos.
•    Instala equipos de protección colectiva antes de comenzar cualquier tarea.
•    Combina soluciones: por ejemplo, redes de seguridad + barandillas.

Asegúrate de que todos los sistemas están certificados y mantenidos.

Ten en cuenta que la seguridad colectiva es tu mejor herramienta para evitar accidentes y garantizar el bienestar del equipo.

Reacties